DEFINICIÓN:
La Braquioplastía es el procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir el exceso de la piel y grasa entre la axila y el codo y que en algunos casos puede prolongarse hasta el costado de las mamas, de tal manera que corrige parcialmente flacidez que viene desde la espalda.
PRE OPERATORIO:
Es requisito indispensable la realización de exámenes pre operatorios de sangre y orina y del riesgo quirúrgico cardiovascular, que serán ordenados por el médico tratante con la finalidad de determinar si el paciente reúne las adecuadas condiciones para ser operado o si necesita algún tratamiento previo a la intervención.
En los tiempos actuales de pandemia por SARS-CoV-2 solo serán operados los pacientes sin síntomas relacionados con COVID-19 y con bajo riesgo general para reducir el riesgo de transmisión. El paciente ni ninguna persona que vive con él deben haber experimentado síntomas en los 14 días previos a la intervención. El paciente se realizará pruebas de diagnóstico preoperatorias para COVID-19.
Debe haber compromiso total con la higiene personal, distanciamiento social y otras recomendaciones de COVID-19 contenida en todas las regulaciones gubernamentales emitidas, así como realizar un aislamiento voluntario y las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo de contagio en los días previos a la cirugía. El paciente debe ser honesto en revelar esta información para no ponerse en peligro a sí mismo o a otros.
PROCEDIMIENTO:
Para realizar el procedimiento el paciente deberá firmar el consentimiento de la intervención y el consentimiento de anestesia. La intervención se realiza bajo anestesia epidural con sedación o anestesia general. El paciente será evaluado por el médico anestesiólogo antes de la intervención, donde deben despejarse todas las dudas que se tenga sobre el procedimiento anestésico. La elección por el equipo médico del procedimiento anestésico es individual para cada paciente.
La cirugía se realiza en un centro quirúrgico con la finalidad de brindar todas las seguridades del caso, en lo que se refiere a la infraestructura como al personal médico y auxiliar. Se administrará profilaxis antibiótica por vía parenteral.
El procedimiento consiste básicamente en el despegamiento de la piel y tejido graso subcutáneo desde la axila que se prolonga hasta la altura del codo, e inferiormente hacia el tórax por la línea media axilar perdiéndose en el surco submamario. El despegamiento se realiza en la zona previamente diseñada mediante la maniobra de “pinch test”. Posteriormente se procede a recortar el colgajo dermo-graso excedente. La herida se sutura por planos con sutura reabsorbible por lo que no será necesario retirar suturas. Al finalizar la cirugía se coloca un vendaje compresivo elástico cubriendo la herida operatoria.
Una vez terminada la intervención, el paciente permanecerá en sala de recuperación por dos horas en promedio antes de ser enviado a su habitación donde permanecerá hasta el día siguiente o ser dado de alta si ha sido programado ambulatorio.
POST OPERATORIO:
Al día siguiente de la intervención se realiza una curación del área operada, examen de la herida operatoria, y cambio de vendaje compresivo elástico. Posteriormente será dado de alta para continuar con su evolución post operatoria en su domicilio, llevando las indicaciones a cumplir y por escrito.
Las siguientes curaciones se realizarán el 5°día del PO para retirar vendaje compresivo elástico, y cambiar por una faja post operatoria. El 8° día del PO se cambia la cinta adhesiva en herida, y el 12° día se retira todas las cintas adhesivas.
El paciente será citado para sus controles post operatorios al mes, 2 meses, 3 meses, 6 meses y
12 meses, después de los cuales será dado de alta definitiva. Estos controles son importantes para evaluar el proceso de cicatrización y variaciones que se presentan, por lo que recibirá indicaciones para estar alerta a cualquier cambio en la cicatriz. Se dará indicaciones de acuerdo a cada caso individual para el cuidado de la cicatriz y de la zona tratada.
El proceso de cicatrización tiene tres etapas: inflamatoria, proliferativa y de maduración, de duración promedio de un año, por lo que los resultados definitivos no serán inmediatos. Es importante que el paciente no deje de acudir a sus controles para evaluar el proceso de